El yoga para personas mayores supone grandes beneficios tanto a nivel físico como mental. Está demostrado que un estilo de vida saludable aumenta nuestra longevidad y también mejora nuestra calidad de vida. El yoga combina una serie de posiciones y respiraciones, que tienen innumerables beneficios a todas las edades. Pero vamos a hablar, de como el yoga para personas mayores puede ser una pieza clave en un proceso de envejecimiento activo y saludable.
Contenidos
- 1 Recomendaciones antes de practicar yoga para personas mayores
- 2 Beneficios físicos para mayores
- 3 Beneficios psicológicos en los mayores
- 4 Beneficios sociales del yoga
- 5 Problemas para los que el yoga para mayores puede ser la medicina
- 6 5 principales beneficios del yoga para personas mayores que ayudan a un envejecimiento activo y saludable
- 7 Bibliografía
Recomendaciones antes de practicar yoga para personas mayores
Son muchos los beneficios del yoga para personas mayores, es una actividad muy recomendable y nunca es tarde para empezar a practicar yoga. Pero hay ciertas recomendaciones antes de empezar practicar esta actividad y obtener los beneficios que proporciona en las personas mayores.
La práctica del yoga debe ser regular y guiada por un profesor experto. Él, será el encargado de enseñar las posturas de yoga. Así como corregir movimientos inadecuados para evitar lesiones frecuentes y peligrosas en personas mayores.
En caso de personas mayores con problemas óseos o musculares; lo ideal es consultar con un médico para saber que posturas son las más apropiadas para realizar los ejercicios de yoga y evitar daños o lesiones.
Practicando esta actividad de manera regular, se pueden corregir algunos de los problemas asociados a la edad avanzada como son: el insomnio, problemas circulatorios, digestivos, estimular la flexibilidad, así como corregir la postura y gracias a ello mejorar en general el estado físico. Además, practicar yoga para personas mayores también contribuye a un envejecimiento activo y a tener una actitud más positiva ante la vida.
A continuación, mostramos una serie de beneficios tanto físicos como psicológicos y sociales que se logran con la práctica del yoga.
Beneficios físicos para mayores
Algunos de los beneficios físicos que se obtienen son:
• Aumento de la flexibilidad. Las personas mayores, con el paso del tiempo tienden a perder movilidad y flexibilidad. El yoga para mayores, mediante algunos ejercicios sencillos de estiramiento ayuda a combatir estos efectos de la edad y a recuperar flexibilidad.
• Mantener la masa muscular. Con la edad también se pierde la masa muscular. esta actividad, combinada con una alimentación saludable y adecuada puede ayudar a las personas mayores a mantener su masa muscular
• Mejora la respiración. Al practicar esta actividad, aprendemos como respirar correctamente. Saber respirar de forma adecuada, es muy importante. Pues para muchas personas mayores que padecen enfermedades respiratorias, supone un gran cambio. Además, saber respirar bien también ayuda a relajarse y combatir la ansiedad que a veces sienten las personas mayores.
• Ayuda a mejorar el equilibrio. Las personas mayores son propensas a caerse y sufrir lesiones como roturas óseas. Para las personas de la tercera edad, es muy importante mejorar el equilibrio. Y este es otro de los beneficios físicos de la práctica de yoga para personas mayores.
Beneficios psicológicos en los mayores
Además de ser muy beneficioso a nivel físico también ayuda a ejercitar la mente.
Algunos de beneficios a nivel psicológico son:
• Mejora el estado de ánimo. Practicar yoga para mayores, influye positivamente en el humor y supone una gran diferencia en el estado de ánimo de personas con depresión y ansiedad. Esto es gracias al aumento de la serotonina en el cerebro.
• Trabaja la memoria. La práctica regular del yoga para mayores, también ayuda a combatir los problemas cognitivos y a retrasar el avance de algunas enfermedades como el Alzheimer.
• Ayuda a dormir más y mejor. La serotonina hace aumentar la producción de melatonina, esta hormona es la encargada de regular el sueño. El yoga para personas mayores, aumenta los niveles de serotonina y en consecuencia también mejora el sueño.
• Reduce el estrés. Al practicar yoga se reducen los niveles de cortisol, que es la hormona vinculada al estrés.
• Concentración = Relajación. Practicar yoga requiere concentración, es una actividad en la que cuerpo y mente se armonizan produciendo un estado de relajación muy beneficioso para las personas mayores.
Saber respirar bien también ayuda a relajarse y combatir la ansiedad que a veces sienten las personas mayores.
La práctica del yoga para mayores puede ser grupal y una herramienta ideal para que las personas mayores se relacionen, y pasen así un buen rato en compañía de otros mayores.
• Mejora las relaciones sociales. El yoga y la meditación ayudan a mantener la mente feliz y una actitud relajada para afrontar el día a día. Cuando una persona se encuentra bien, se relaciona con los demás de manera amable y puede construir relaciones más equilibradas y profundas
• Reduce el sentimiento de soledad. La práctica en grupo de yoga para personas mayores, es beneficiosa para combatir el aislamiento, la soledad o la depresión. Porque nos obliga a relacionarnos con otras personas y conocer gente nueva.
Problemas para los que el yoga para mayores puede ser la medicina
Se ha demostrado que la práctica suave y regular de yoga para personas mayores, alivia algunos de los síntomas asociados a dolencias físicas y mentales.
• Articulaciones rígidas y doloridas. El yoga es una actividad suave y de bajo impacto ideal para: estirar los músculos, aumentar la movilidad de las articulaciones y aumentar también la flexibilidad. Para una persona con artritis puede llegar a significar: tomar menos medicamentos para combatir el dolor.
• Presión arterial alta. La hipertensión es una amenaza invisible para la salud cardiovascular. El yoga para mayores reduce el estrés oxidativo, una de las principales causas de la hipertensión. La práctica del yoga para mayores reduce así, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
• Hacer frente al estrés. Es imposible evitar el estrés a lo largo de nuestra vida. El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo y mente a lo que sucede en nuestro entorno. Los momentos estresantes no se pueden evitar, pero si podemos mejorar la manera en que los afrontamos. La práctica del yoga tiene un efecto calmante. Además de relajar cuerpo y mente, nos proporciona un estado de ánimo adecuado para que el estrés no nos afecte.
A continuación te proponemos una rutina de yoga para adultos mayores en silla
5 principales beneficios del yoga para personas mayores que ayudan a un envejecimiento activo y saludable
1. Aumenta la flexibilidad y mejora la movilidad de articulaciones doloridas y rígidas.
2. Proporciona alivio a las personas que sufren dolor crónico.
3. Combate la hipertensión y el estrés.
4. Puede ayudar a reducir los síntomas de algunas enfermedades mentales.
5. Mejora la calidad del sueño y el bienestar general.
En la residencia para mayores y centro de día Barrika Barri nos centramos en el envejecimiento activo y saludable de nuestros usuarios mayores. Sabemos lo importante que es mantenerse activo para la calidad de vida y la autonomía personal. Es por lo que en nuestro centro para mayores realizamos una amplia variedad de actividades y ejercicios pensados para lograr este objetivo.
Bibliografía
http://www.cuerpomenteyespiritu.es/wp-content/uploads/2014/06/Yoga_3edad.pdf
Deja una respuesta