• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo Residencia Barrika Barri

Residencia Barrikabarri

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
    • Galería de Actividades
  • La Residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Vídeos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Terapia con perros para personas mayores

Las terapias ocupacionales para personas mayores poco a poco son más populares en España. Una de las formas integradas es la terapia canina.

Usted está aquí: Inicio /Terapias y actividades / Terapia con perros para personas mayores
Terapia con perros
Terapia con perros para personas mayoresHaz click para twittear

Contenidos

  • 1 La popularidad de la terapia con perros
  • 2 Más aspectos positivos.
  • 3 También los animales ayudan a fomentar la comunicación entre los residentes y el personal.
  • 4 La demencia y envejecimiento vs la terapia canina.
  • 5 Un perro en un hogar de ancianos: sus beneficios y contradicciones.
  • 6 ¿Como es la terapia canina?
  • 7 Valiosos ejercicios.
  • 8 Referencias

La popularidad de la terapia con perros

Las terapias ocupacionales para personas mayores poco a poco son más populares en España. Una de las formas integradas es la terapia con perros. Un método cuyas acciones positivas en contacto con personas mayores han sido probadas y confirmadas científicamente durante años. Nuestra residencia colabora con los terapeutas caninos calificados y entrenados. Ellos  ofrecen la rehabilitación a las personas mayores a través de clases apropiadas con perros. Y esto genera beneficios tanto preventivos como terapéuticos. 

Para las personas mayores, este contacto con perros, enriquecido por un terapeuta canino, solo trae efectos positivos. Se registra mejora en la calidad de vida en la esfera social, emocional y psicofísica.

Para los pacientes, es una oportunidad para revivir los buenos recuerdos de tener una mascota, y para otros, una oportunidad de experimentar esas relaciones por primera vez en sus vidas.

Más aspectos positivos.

Otro aspecto de la terapia canina es la actividad física natural y no forzada durante las clases con perros. En las clases con los perros las personas mayores combinan el ejercicio con el placer. Mejoran su condición física mientras lanzan objetos, acarician o se agachan para alimentar al animal. Se puede observar cómo la movilidad de un animal provoca movimiento en nuestros residentes.

Los seniors a menudo sufren de falta de contactos y soledad. Este tipo de actividades terapéuticas son el comienzo del establecimiento de nuevas relaciones y la re-participación en la vida social. El sentimiento de soledad se reduce, y siempre va acompañado de satisfacción.

En la residencia encontramos muchas personas con una gran necesidad de afecto y de contacto físico. A pesar de los esfuerzos del personal, hay veces que estas necesidades no quedan cubiertas y los perros de compañía nos ayudan a hacerlo. A menudo hay residentes que se cierran en sí mismos y no se comunican apenas con nadie, otros están sumidos en un estado de apatía y tristeza, el contacto con los animales puede hacer que estas personas hablen, rían y se muestren más activas.

También los animales ayudan a fomentar la comunicación entre los residentes y el personal.

Así mismo, a través del contacto con los animales el terapeuta estimula la memoria remota, facilitando la evocación de hechos del pasado.
Los neurólogos confirman que los contactos sociales son la recomendación óptima para una persona mayor. Y estos se pueden desarrollar en base del contacto con el animal.

A medida que las personas envejecen, se vuelven menos flexibles, se muestran reacias a hacer nuevos contactos y, a veces, se muestran irritables. “El animal puede ayudar a paliar estos comportamientos“

Terapia con perros

La demencia y envejecimiento vs la terapia canina.

Existen también los informes científicos que respaldan la influencia positiva de la terapia con animales para tratar la demencia o enfermedades tipo Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, daños en la audición y la vista.

Para la mayoría de las personas, el contacto con un animal y su tutor es una oportunidad no solamente para actuar, sino también para hablar. Esto es especialmente importante para las personas con demencia. Mantener la memoria y la capacidad de hablar lógicamente tiene un gran impacto en detener la progresión de la enfermedad. Proporcionar impresiones positivas asociadas a la presencia cíclica de mascotas en nuestro centro mejora el estado mental y muchas veces motiva a la rehabilitación.

Los mayores en el contacto con el perro se vuelven más tranquilos y receptivos a la actividad, mejoran la concentración y su estado de ánimo. También es muy importante estimular intelectualmente al mayor. Esto se consigue a través del trabajo con el perro, darle órdenes e interactuar con el animal a partir de la comprensión de su comportamiento. El tacto también juega un papel importante: acariciar al perro, da efectos positivos también en la lucha contra la sensación de soledad en las personas mayores.

Varios estudios han confirmado un efecto beneficioso de la terapia animal sobre el estado de ánimo, y sobre la mejora de las funciones de comunicación.

Un perro en un hogar de ancianos: sus beneficios y contradicciones.

El perro ayuda a derribar barreras, alivia el estrés y la ansiedad y ayuda a combatir la soledad. Los residentes que pueden mostrar un comportamiento un tanto agresivo se calman cuando entran en contacto con el perro usado en la terapia. Se centran en acariciarlo, hablar.

También notamos que los mayores cuando están en contacto con la mascota, a menudo se abren. Hablan sobre la mascota que tenían y sobre sus sueños de infancia. Con mucho gusto le traen golosinas, cambian el agua, algunos quieren llevarlo a caminar.

Nos fijamos también en las posibles contraindicaciones para el contacto con el animal, incluidas las médicas. Si la persona mayor sufre, por ejemplo, una alergia, o presencia muchos trastornos mentales evitamos y desaconsejamos la terapia a estos residentes.

Pero por lo general hay más personas afortunadas que se pueden beneficiar de esta terapia. Diferentes publicaciones hablan de los beneficios que puede reportar el contacto con los animales:

  • Hacen sentir bien, relajan y tranquilizan.
  • Aportan seguridad y calma.
  • Mejoran la autoestima y la satisfacción emocional.
  • Aumentan la estabilidad emocional.
  • Mejoran de la calidad de vida. Dan alegría, estimación, fidelidad…, humanizan y mejoran el entorno vital.
  • Facilitan la comunicación, con el propio animal y con las personas del entorno.
  • Trabajo de la memoria remota, permitiendo la evocación de hechos pasados.
  • Disminuyen la tensión arterial.
  • Mejoran la responsabilidad de tareas.
  • Estimulan la actividad.
  • Reducen la agresividad.
  • Mejoran la capacidad de prestar atención.
  • Mejoran el uso del lenguaje con signos o verbal.
  • Palian el sentimiento de soledad.
  • Previenen y ayuda en la recuperación de enfermedades cardiovasculares.
Terapia con perros

¿Como es la terapia canina?

¿Cuáles son los ejercicios que se puede hacer con el perro durante las terapias caninas?

  • Estimulación del sentido del tacto y olfato.
  • Coordinación motora y deportiva.
  • Búsqueda de tesoros de perros, correr un perro en una cuerda.
  • Destreza manual: hacer una alfombra olfativa.
  • Integración sensoriomotora.
  • Entrenamiento de la memoria.
  • Ejercicios de logopedia.
  • Maniobrabilidad – Hacer un rompecabezas para perros.
  • Alfombra de colores (ejercicio físico y de memoria).
  • Juego de olores (ejercicio de percepción visual y olfativa, integración sensoriomotora).
  • Peinar al perro, poner la correa etc. (ejercicio físico).

Valiosos ejercicios.

Varios ejercicios implican de forma simultanea el uso de diferentes mecanismos. Por eso la terapia con perros se considera como una terapia de apoyo, muy utilizada en nuestras actividades para personas mayores. El contacto con un animal tiene beneficios comprobados para la salud y el bienestar.  Este tipo de contacto con el animal es muy valioso porque el perro no juzga, no muestra impaciencia y no se ve perturbado por disfunciones de los mayores.  La relación con el perro está libre de todos los problemas que pueda tener una persona mayor, enferma y en mal estado en las relaciones interpersonales. Por lo que tanto nuestros residentes como sus familiares y los empleados de la residencia sacan grandes beneficios de esta terapia con perros.

Referencias

  • https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/animales-que-curan/perros-en-residencias-de-ancianos
  • Torres Martínez, Eva. (2006). Terapia asistida por animales de compañía aplicada en una residencia geriátrica. Un modelo de intervención.

También puede interesarle

  • Terapias para la tercera edad
  • La inteligencia emocional en las personas mayores
  • El auge de fobias del COVID-19 y sus consecuencias sociales
  • Los ancianos enfermos y sus cuidadores ante la cuarentena
  • Manualidades para mayores como fomento del…
  • El edadismo: diez pautas que lo derrotan
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

El coronavirus y las residencias de mayores26 Total Shares
Los ancianos enfermos y sus cuidadores ante la cuarentena17 Total Shares
Terapias para la tercera edad7 Total Shares
Reto envejecimiento de la población0 Total Shares
La inteligencia emocional en las personas mayores0 Total Shares
Yoga para personas mayores: calidad de vida y felicidad.0 Total Shares
Ejercicios divertidos para entrenar la memoria en el adulto mayor0 Total Shares
Manualidades para mayores como fomento del desarrollo personal0 Total Shares
De certificado de prevención frente al COVID-19, vacunas y resiliencia: las claves para salir indemnes de la pandemia0 Total Shares
Terapia con perros para personas mayores0 Total Shares

Temáticas

  • General
  • Nuestro centro
  • Prensa
  • Salud y Bienestar
  • Sociedad
  • Terapias y actividades

Artículos recientes

  • De certificado de prevención frente al COVID-19, vacunas y resiliencia: las claves para salir indemnes de la pandemia
  • Prevención de caídas en personas mayores
  • El auge de fobias del COVID-19 y sus consecuencias sociales
  • La vacuna COVID: despejando algunas dudas
  • Ejercicios divertidos para entrenar la memoria en el adulto mayor

Suscríbete al blog

Footer

Contacto

Barrika Barri - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Residencia geriátrica. Centro de la tercera edad.
Dirección: Bide Nagusia, 7, Barrika, Bizkaia48650España.
Tel : 946 77 44 77
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nosotros

  • Quienes somos
  • La Residencia
  • Valores
  • Equipo
  • Estancias
  • Instalaciones
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Blog

De certificado de prevención frente al COVID-19, vacunas y resiliencia: las claves para salir indemnes de la pandemia

17/02/2021

Prevención de caídas en personas mayores

05/02/2021

El auge de fobias del COVID-19 y sus consecuencias sociales

25/01/2021

Prensa

Certificado de prevención ante el COVID-19

19/10/2020

Barrika Barri y el uso de las tecnologías al servicio de la solidaridad social

20/04/2020

Carnaval en la Residenia Barrika Barri

17/02/2020

Calidad Q 2011 y 2014

residencia de mayores

Normas ISO

residencia para mayores Bilbao

Centro concertado DFB

Copyright © 2021 · Residencia Barrikabarri. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

 
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

GUARDAR Y ACEPTAR