• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Logo Residencia Barrika Barri

Residencia Barrikabarri

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
    • Galería de Actividades
  • La Residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Vídeos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Psicomotricidad fina en el adulto mayor

Con la realización de ejercicios específicos se puede ralentizar e incluso detener la pérdida de psicomotricidad fina en personas mayores.

Usted está aquí: Inicio /General / Psicomotricidad fina en el adulto mayor
Psicomotricidad fina en adultos mayores
Psicomotricidad fina en el adulto mayorHaz click para twittear

La psicomotricidad fina se va perdiendo con la edad al igual que se pierden otras facultades. Pero con ejercicios de psicomotricidad se puede ralentizar e incluso detener la pérdida de esta capacidad. Trabajar la psicomotricidad con personas mayores en mucho más fácil cuando los ejercicios están enmarcados en actividades en las que participan con agrado.
Trabajar la psicomotricidad en adultos mayores se puede hacer en muchos contextos, no solo en actividades grupales y juegos, también se puede hacer de forma individual.

Contenidos

  • 1 ¿Qué es la psicomotricidad fina?
  • 2 ¿Qué tipos de ejercicios se pueden hacer para mejorar psicomotricidad fina en adultos mayores?
  • 3 Elementos que intervienen en la psicomotricidad fina
  • 4 Objetivos y beneficios de trabajar la psicomotricidad fina en adultos mayores
  • 5 Conclusiones
  • 6 Referencias consultadas


¿Qué es la psicomotricidad fina?


La psicomotricidad fina son  movimientos voluntarios con las manos y dedos muy preciosos que requieren una mayor coordinación y que implican el movimiento y trabajo de pequeños grupos de músculos y huesos y nervios .

La psicomotricidad fina en adultos mayores es indispensable en tareas tan cotidianas como escribir, pintarse, afeitarse, coser, usar las llaves, atarse los cordones, pasar las páginas de un libro. Podríamos decir que una correcta motricidad fina es muy necesaria en nuestro día a día.


¿Qué tipos de ejercicios se pueden hacer para mejorar psicomotricidad fina en adultos mayores?


Existen varios ejercicios específicos de psicomotricidad fina en adultos mayores que se pueden diferenciar en grupos de ejercicios enfocados a mantener la psicomotricidad fina.

  • Ejercicios de prensión: como por ejemplo ensartar bolas o cuentas de un cordón, enhebrar un hilo, rasgar papel, etc. Este tipo de ejercicios están enfocados a trabajar el como se utilizan las manos para sujetar cosas. Y es muy importante sobre todo para la escritura donde se dan 2 dos tipos de prensión importantes, por un lado, la prensión sobre el lápiz, que se determina por la forma de coger el lápiz o bolígrafo con los dedos en forma de pinza, y la prensión sobre el papel con la mano que no escribe, y que actúa de apoyo a la otra mano para no tener que ejercer tanta presión con el lápiz o bolígrafo.
  • Ejercicios de desarrollo digital: como manualidades, modelar plastilina, hacer bolitas, doblar papeles, la papiroflexia… este tipo de ejercicios.
  • Ejercicios de pinza: en este tipo de ejercicios se trabaja la psicomotricidad fina en los adultos mayores con ejercicios sencillos que consisten en usar sus manos a modo de pinza para coger y trasladar cosas pequeñas como garbanzos, monedas o lentejas de un recipiente a otro.
  • Ejercicios de psicomotricidad fina en actividades del día a día: hay muchas cosas que hacemos con las manos en nuestra vida diaria. Atarnos los zapatos, lavarnos los dientes, abrochar botones, cerrar cremalleras o pequeñas acciones de cuidado personal como arreglar el pelo o afeitarse.
psicomotricidad fina

Elementos que intervienen en la psicomotricidad fina

Todas estas acciones suponen un ejercicio para la destreza con las manos y para mejorar la coordinación. Los elementos que actúan en estos ejercicios y que intervienen en el control de la motricidad son:

  • Fuerza muscular
  • Coordinación oculo-manual
  • Sensibilidad
  • Conocimiento y planificación


Objetivos y beneficios de trabajar la psicomotricidad fina en adultos mayores

La consecuencia más evidente del envejecimiento es que con el paso de los años, el adulto mayor comienza a experimentar un  deterioro cognitivo, emocional y físico que acaba por afectar en la normalidad de su día a día . Entre los objetivos que se pretende conseguir con las actividades que trabajan la psicomotricidad fina en el adulto mayor están:

  • Promover un envejecimiento saludable, y que el adulto mayor se sienta bien en todos los ámbitos de la salud. Especialmente en lo físico, pero también en lo psíquico y afectivo.
  • Tratar de que el adulto mayor mantenga su autonomía en las actividades propias del día a día.
  • Mejoras en la movilidad, el equilibrio y el mantenimiento de una musculatura fuerte
  • Favorecer la autoestima y la positividad en este momento de la vida y ante los cambios que se producen.

Conclusiones

Trabajar la psicomotricidad fina en el adulto mayor es importante, los ejercicios orientados a mejorar esta psicomotricidad en el adulto mayor suponen una mejora en la calidad de vida y en la autonomía de la persona.

Dada la importancia de la psicomotricidad fina en el adulto mayor, en nuestro centro contamos con profesionales gerontológicos y terapeutas especializados que elaboran un programa de actividades personalizado a las capacidades y necesidades de cada persona mayor.

Referencias consultadas

  • https://www.escueladesaludmurcia.es/ServletDocument?document=2406
  • https://www.unir.net/educacion/revista/psicomotricidad-fina-y-gruesa/

También puede interesarle

  • Los ancianos enfermos y sus cuidadores ante la cuarentena
  • Ejercicios divertidos para entrenar la memoria en el…
  • Juegos para personas mayores en residencias
  • Terapias para la tercera edad
  • Actividades lúdicas para ancianos
  • Manualidades para mayores como fomento del…
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Contacto

Residencia Barrika Barri
Residencia de ancianos. Centro de la tercera edad.
Dirección: Errepidea Nagusia, 7, Elexalde, Bizkaia48650España.
Tel : 946 77 44 77
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nosotros

  • Quienes somos
  • La Residencia
  • Valores
  • Equipo
  • Estancias
  • Instalaciones
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Blog

La vacuna COVID: despejando algunas dudas

11/01/2021

Ejercicios divertidos para entrenar la memoria en el adulto mayor

04/01/2021

Psicomotricidad fina en el adulto mayor

04/01/2021

Prensa

Certificado de prevención ante el COVID-19

19/10/2020

Barrika Barri y el uso de las tecnologías al servicio de la solidaridad social

20/04/2020

Carnaval en la Residenia Barrika Barri

17/02/2020

Calidad Q 2011 y 2014

residencia de mayores

Normas ISO

residencia para mayores Bilbao

Centro concertado DFB

Copyright © 2021 · Residencia Barrikabarri. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.