• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Logo Residencia Barrika Barri

Residencia Barrikabarri

Residencia para mayores

  • Protección
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Valores
    • Equipo Humano
  • Servicios
    • Asistencial
    • Sanitario
    • Psicosocial
    • Atención Directa
    • Galería de Actividades
  • La Residencia
    • Instalaciones
    • Estancias
    • Vídeos
  • Faqs
  • Blog
  • Prensa
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

El edadismo: diez pautas que lo derrotan

La sociedad discrimina a las personas por su edad avanzada. Este fenómeno social se denomina edadismo.

Usted está aquí: Inicio /Sociedad / El edadismo: diez pautas que lo derrotan
edadismo
El edadismo: diez pautas que lo derrotanHaz click para twittear

Vivimos en una sociedad en la hacerse mayor se percibe como una etapa de la vida llena de limitaciones. La gente se horroriza ante la idea de cumplir año, al tiempo que la sociedad discrimina a las personas por su edad avanzada. Este fenómeno social se denomina edadismo. Pero en Barrika Barri os compartimos 10 pautas que derrotan su lógica.

Contenidos

  • 1 EL EDADISMO O LA DISCRIMINACIÓN DE LOS MAYORES
  • 2 LOS FALSOS ESTEREOTIPOS QUE FOMENTA EL EDADISMO
  • 3 DIEZ PAUTAS PARA MEJORAR EL ENVEJECIMIENTO
  • 4 EL EFECTO DEL EDADISMO DURANTE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19
  • 5 CONCLUSIÓN
  • 6 REFERENCIAS CONSULTADAS

EL EDADISMO O LA DISCRIMINACIÓN DE LOS MAYORES

Es claro que vivimos en una sociedad llena de prejuicios y centrada en valores de dudosa humanidad.  La exigencia de mantenerse joven, atractivo, activo y a la última en cuestiones comerciales resulta un influencia difícil de esquivar . En este contexto, el edadismo es una de las discriminaciones más punzantes y absurda que existen.

Así, cumplir años ya no es mérito o un motivo de celebración; antes bien, el envejecimiento se percibe como una etapa inexorable de consecuencias negativas. Si además, debido a su deterioro orgánico y su escasez de recursos, los mayores precisan más asistencia social, son considerados una carga socioeconómica.

Hasta hace unas décadas, las familias veneraban a sus mayores y la vejez era sinónimo de poder, respeto y sabiduría. Y, de hecho, sigue siéndolo en muchas culturas y tradiciones. No así en los países que detentan un nivel de vida más alto, los llamados países desarrollados; donde la discriminación por edad se ha convertido en una costumbre.

Asimismo, en las culturas donde imperan las normas del mercado, la población jubilada no es un colectivo que aporte muchos beneficios a la sociedad el consumo. Porque ser pensionista implica una reducción en sus ingresos económicos significativa. Además, con la edad nos damos cuenta de que no necesitamos tantas cosas materiales para ser felices. Lo que realmente valoramos son los afectos, sentirnos en paz y autorrealizados. Y eso no se compra con dinero.

Hoy, la tercera edad necesita un espacio donde les permitan ser y personas con las que puedan ser. Y eso lo consiguen en nuestra residencia para mayores. Pese a que muchos mayores vienen afectadas por algunos de los males propios de la edad avanzada. Como problemas de autonomía personal, enfermedades crónicas, experiencia de aislamiento social, etc.; sabemos que tienen mucho que aportar si les dejamos ser.

LOS FALSOS ESTEREOTIPOS QUE FOMENTA EL EDADISMO

Recurramos a una institución de referencia como la Organización Mundial de la Salud para explicar qué implica exactamente el Edadismo. Como asevera la OMS: «La discriminación por motivos de edad abarca los estereotipos y la discriminación contra personas o grupos de personas debido a su edad. Puede tomar muchas formas, como actitudes prejuiciosas, prácticas discriminatorias o políticas y prácticas institucionales (…)».

Estas actitudes «tiene(n) graves repercusiones tanto para las personas mayores como para la sociedad en general». Entre otras cosas, porque no se les otorga a los mayores el respeto, el valor y la atención que se merecen.

Una de las consecuencias de tal menosprecio se observa en la saluddeficiente de la población mayor. Por un lado, porque afecta a su autoestima, autonomía personal, estrés cardiovascular y salud mental; siendo la depresión una de las enfermedades que más sufren los mayores. Por otro, porque a la hora de acudir a solicitar asistencia social o sanitaria suelen sentirse incomprendidos; poco escuchados o tratados con actitudes paternalistas.

Las falsas creencia que alimentan al edadismo se centran en el deterioro físico y mental que deviene, en gran parte, con la edad. Sin embargo, la idea sobre este deterioro es exagerada e inverosímil. Pues, ni todos los mayores padecen demencias, ni son seres pasivos que prefieren quedarse en casa viendo la televisión. Pero este es el concepto que, a través de numerosos artificios persuasivos, el edadismo fija en el imaginario colectivo. Y parte de culpa lo tienen los medios de comunicación social.

Esta concepción errónea de la vejez incrementa este tipo de discriminación al considerarlos seres improductivos y una carga socioeconómica sin más. Al mismo tiempo, esta imagen distorsionada hace mella en los mayores y los aboca a una marginación social indeseada.

DIEZ PAUTAS PARA MEJORAR EL ENVEJECIMIENTO

Las residencias para mayores y centros de día no solo ofrecemos cuidados y acompañamiento para ellos. Sino que, como servicio a la comunidad que somos, tratamos de erradicar el edadismo de nuestra sociedad promoviendo un nuevo concepto de envejecimiento mucho más positivo.

Y es que, sin duda, discriminar a las personas por razón de edad no tiene ningún sentido para nosotros. En nuestro día a día en Barrika Barri vemos cuánto son capaces de aportar las personas mayores desde su experiencia y su propia personalidad. Muchos son los rasgos o las acciones que hacen a este colectivo social admirable y un recurso humano de gran valor para nuestra comunidad.

Nuestro equipo de profesionales trabajan codo con codo con nuestros residentes para que estos se sientan plenos como personas. Respetando su individualidad y su dignidad. Y ello lo logramos porque aplicamos en nuestro trabajo estas diez claves sobre la tercera edad:

  1. Promover las relaciones intergeneracionales y locales
  2. Apostar por valorar su experiencia y sus habilidades
  3. Potenciar su autonomía personal en todo momento
  4. Entender que son personas con un proyecto de vida aún vigente
  5. Sacar a los mayores de los centros para revitalizar su contacto con el entorno
  6. Fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. Empezando por enseñarles a usar las nuevas tecnologías
  7. Mantenerles al día sobre la actualidad
  8. Permitir que expresen su opinión y respetar sus decisiones
  9. Promover las relaciones con su entorno familiar
  10. Motivarles a que disfruten de la vida social

Con este apoyo que les damos a nuestros residentes mayores su calidad de vida se incrementa; su salud e independencia mejora muchísimo y se sienten motivados a actuar en y por su entorno. Entonces, nos damos cuenta que el edadismo es una falacia y no tiene razón de ser.

EL EFECTO DEL EDADISMO DURANTE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19

El manejo que algunos medios de comunicación realizaron sobre esta crisis sanitaria evidencia que el edadismo sigue muy vigente.

En efecto, la pandemia del virus SARS-CoV-2 se cobró la vida de muchos individuos, siendo el 85% aproximadamente mayores de 70 años. Ello sometió a las residencias y centros sociosanitarios a una presión social injusta, al convertirlos en los epicentros de la tragedia. Con todo, lo curioso es que se calcula que en las residencias para mayores sólo habitan el 6% de la población mayor de 70 años. Un dato, sin duda, que da pie a replantearnos muchos discursos periodísticos.

En realidad, estos centros para la tercera edad, que no son hospitales, eran quienes más vulnerabilidad mostraban ante el coronavirus y más apoyo y protección precisaban de las autoridades sanitarias. Pero fueron quienes menos los recibieron.

El caso es que se alentó, desde las instituciones gubernamentales, a que los mayores afectados no recibieran la atención hospitalaria que necesitaban; que se quedasen recluidos en las residencias, aislados de su familias. Por obligación y sin pensar en las consecuencias psicológicas que podrían sufrir.

Asimismo, se confinó sin contemplaciones a toda la población anciana, instando a la demás ciudadanía a no acercarse a ellos; so pretexto de ser vulnerables a los contagios. Se los marginó en sus hogares y se los abocó a una vivir esta situación social angustiosa solos.

En suma, la sociedad se mostró poco empática con los mayores y muy coercitiva. Y los medios de comunicación divulgaron y legitimaron esta vulneración del derechoa la autonomía y la toma de decisión de los ancianos.

CONCLUSIÓN

Los discursos de este tipo suponen un gran problema, ya que naturalizan la imagen distorsionada y pasiva de la tercera edad. Con el consiguiente impacto en produce en la psique social. Ellos rara vez son los protagonistas de los hechos, sino los personajes secundarios, los extras, los que casi nunca tienen voz ni opinión.

Este hecho demuestra como los discursos mediáticos contribuyen a perpetuar la discriminación y el tono paternalista con que se trata a las personas mayores. La imagen estereotipada y sensacionalista que dan de este colectivo contrasta con el modo de concebir a la vejez que tenemos en nuestra residencia.

Asimismo, durante la crisis sanitaria, los medios mostraron una imagen de los jóvenes como personas con mayor inmunidad; presupuesto que les permitió una vuelta a la normalidad más rápida. Esta actitud no resulta inocua, pues insinúa un favoritismo basado en la creencia de cierta superioridad de la juventud sobre la vejez. Lo que de forma inconsciente promueve la gerontofobia social.

Sin duda, este punto de vista edadista en los medios constituye un modo de maltrato discursivo, que vulnera la dignidad de las personas mayores. El tema da para mucho disertación, pero de momento, preferimos dejarlo aquí.

 Lo importante es que, como sociedad, seamos conscientes de los perjuicios que causa el edadismo y cómo éste campa a sus anchas entre nosotros . Para, a partir de ahí, implicarnos en erradicarlo y otorgarle a la etapa de la vejez el valor que se merece. Desde el conocimiento de sus numerosas ventajas y el apoyo a los mayores.

REFERENCIAS CONSULTADAS

  • Bravo-Segal, S. (2018). Edadismo en medios masivos de comunicación: una forma de maltrato discursivo hacia las personas mayores. Discurso & Sociedad, (1). Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v12n01/DS12(1)Bravo.pdf
  • DocNews (2018). Claves para dar protagonismo a las personas mayores. Recuperado de http://www.docnews.es/claves-para-dar-protagonismo-a-las-personas-mayores/
  • Organización Mundial de la Salud (s/f). Envejecimiento y ciclo de vida. Recuperado de https://www.who.int/ageing/features/faq-ageism/es/
  • Tarazona-Santabalbina, F. J.& alt. (2020). COVID-19, adulto mayor y edadismo: errores que nunca han de volver a ocurrir. Revista Espanola De Geriatria Y Gerontologia. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7188650/

sabrina bequir
Sabrina Bequir

Redactora de contenidos en Residencia Barrika Barri

También puede interesarle

  • Los ancianos enfermos y sus cuidadores ante la cuarentena
  • Terapias para la tercera edad
  • La inteligencia emocional en las personas mayores
  • El auge de fobias del COVID-19 y sus consecuencias sociales
  • El coronavirus y las residencias de mayores
  • Las consecuencias psicológicas de la crisis del Covid-19
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Contacto

Barrika Barri - Residencia de ancianos
Residencia de ancianos. Residencia geriátrica. Centro de la tercera edad.
Dirección: Bide Nagusia, 7, Barrika, Bizkaia48650España.
Tel : 946 77 44 77
Email : [email protected]

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Términos Legales

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

Nosotros

  • Quienes somos
  • La Residencia
  • Valores
  • Equipo
  • Estancias
  • Instalaciones
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Nuestros Servicios

  • Psicosocial
  • Sanitario
  • Asistencial
  • Atención directa

Protocolo de prevención y control de infecciones COVID-19

Blog

De certificado de prevención frente al COVID-19, vacunas y resiliencia: las claves para salir indemnes de la pandemia

17/02/2021

Prevención de caídas en personas mayores

05/02/2021

El auge de fobias del COVID-19 y sus consecuencias sociales

25/01/2021

Prensa

Certificado de prevención ante el COVID-19

19/10/2020

Barrika Barri y el uso de las tecnologías al servicio de la solidaridad social

20/04/2020

Carnaval en la Residenia Barrika Barri

17/02/2020

Calidad Q 2011 y 2014

residencia de mayores

Normas ISO

residencia para mayores Bilbao

Centro concertado DFB

Copyright © 2021 · Residencia Barrikabarri. Por Appsolutwebs

Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

Configurar / RechazarAcepto
Política de cookies

Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.

 
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

GUARDAR Y ACEPTAR