Las actividades lúdicas para ancianos cumplen un rol fundamental en el mantenimiento de un estado de salud óptimo. Pues, su ejecución aporta ejercicio físico, estimulación mental, fomento de las relaciones interpersonales y refuerza su bienestar emocional.
Contenidos
LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA ETAPA DE LA VEJEZ
La vejez se vislumbra como una etapa de la vida donde la persona mayor por fin disfruta de tiempo libre para sí misma. Pero, para que dicho ocio resulte productivo y de calidad para su día a día, es necesario elegir cómo llenarlo. En este sentido, las actividades lúdicas para ancianos se perciben idóneas para fomentar su plenitud personaly unenvejecimiento activo.
En las últimas décadas asistimos a una preocupación por promover un estilo de vida saludable y rico en experiencias gratificantes para la tercera edad. Poco a poco se va abandonado una postura edadista y de estigmatización de la vejez, a favor de una visión más justa y optimista.
Sin duda, esta etapa de la vida viene cargada de múltiples oportunidades de realización y crecimiento personal. Pero, para ello resulta fundamental mantenerse activos, participativos y cuidar de la salud en todas sus manifestaciones. Y las actividades para mayores resultan de gran ayuda para conseguirlo.
Así, entre ellas destacan, por su utilidad y demanda, los juegos de mesa o los juegos de memoria. Ambas actividades activan la mente, la actividad física y favorecen la participación social de los mayores . Y un detalle más a tener en cuenta: con las actividades lúdicas para ancianos se libera tensiones y se gestiona mejor la ansiedad.
El equipo del área psicosocial de Barrika Barri trabajamos con diversos tipos de actividades y talleres para nuestros residentes. Sin embargo, sabemos que para que ellos disfruten y se impliquen de verdad, estas actividades deben resultarles divertidas; pero también han de ofrecer un componente motivador de creación personal.
Así pues, consideramos que una actividad es lúdica para los ancianos cuando les permite ser ellos mismos y mostrar sus destrezas. Es decir, han de ser tareas en las que ellos sean los protagonistas y no meros consumidores pasivos de recursos recreativos.
LA PERSONA MAYOR COMO PROTAGONISTA DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS
A la hora de llevar a cabo actividades con ancianos, éstas deben ser adaptadas a su edad y sus gustos personales. Pero también a sus motivaciones internas. No vale con proponerles actividades que sean juegos infantiles, ni que se basen en tareas que no les aporta mayor desarrollo personal.
Esto, que semeja muy obvio, es un error que se comente en muchos centros para la tercera edad. Pues, se les ofrecen actividades que refuerzan su salud física y mental, pero que no tienen en consideración sus aficiones, sus vivencias ni sus conocimientos.
Así, se habla mucho de actividades lúdicas para ancianos, pero paradójicamente suelen ser seleccionadas por profesionales más jóvenes. Actividades lúdicas elegidas desde una perspectiva teórica, pero, con frecuencia, ajena al mundo de los mayores. En las cuales ellos se limitan a seguir instrucciones y a repetir acciones; no a crearlas. Sin soslayar que muchas resultan más propicias para los niños que para un adulto hecho, derecho y con muchas vivencias a sus espaldas.
Desde luego, en Barrika Barri siempre miramos por ofrecer actividades que sumen a la riqueza sociocultural de nuestros residentes. Y que les inyecte un plus de satisfacción y valoración personal. Porque cuanto más útiles y diestros se sientan, más mejorará su bienestar emocional y, por ende, su salud integral.
Es claro que las actividades lúdicas para mayores son un método eficaz para retrasar la aparición del deterioro cognitivo. Así como para evitar el asilamiento social, la depresión y el sedentarismo. Pero también resultan una herramienta fabulosa para fomentar la autonomía personal y la autoestima de nuestros aitites y nuestras amamas.
LAS ACTIVIDADES LÚDICAS PARA ANCIANOS ELABORADAS POR ELLOS MISMOS
El equipo del área psicosocial de la residencia para mayores Barrika Barri intentamos que lasactividades que les proponemos aporten unsentido de propósito personal. Ello quiere decir que buscamos que los residentes participen de forma activa y creativa en cada actividad. Una manera de lograrlo es que ellos mismos elaboren juegos o productos para otros.
En efecto, la finalidad última de que nuestros residentes creen recursos propios reside en que dichos objetos puedan compartirse con otras personas. Ya sea para otros residentes o, especialmente, para personas externas a nuestraresidencia. Por ejemplo: familiares, otras entidades sociales, público en general, etc.
Así, actualmente, en nuestros mayores están muy involucrados en la elaboración de dos tipos de recursos materiales. Por un lado, una revista trimestral; por otro, la fabricación de juegos de mesa. Ahora os contamos más detalles al respecto.
Barrika Barri Bizirik
Se trata de una revista muy completa editada y maquetada por nuestro equipo psicosocial, pero cuyo contenidos son ideados por nuestros residentes. También contiene secciones con proyectos o tareas realizados por ellos. De una manera o de otra, nuestros mayores son los protagonistas —y directores— de nuestra revista.
En ella se puede encontrar recetas de comidas, reseñas de lecturas, historias sobre algunos de nuestros residentes, pasatiempos, noticias sobre sus últimas actividades, etc. Es gratuita, su publicación es trimestral y se entrega a quien desee recibirla.
Antes la publicábamos en papel, pero ahora hemos optado por el formato on line. Como adaptación de las nuevas medidas sanitarias y preventivas impuestas por la crisis del covid-19.
Elaboración de juegos de mesa Tradicionales
¡Este ambicioso proyecto tiene a nuestros residentes encandilados e implicados al cien por cien! Así, estamos haciendo de los talleres de manualidades una fábrica de elaboración de juegos de mesa clásicos. El objetivo que impulsa el trabajo de nuestros mayores es donar estos juegos a otras entidades sociales. Como regalos navidad para aquellas personas con quienes los residentes quieran tener un gesto generoso y afable.
Este tipo de actividades o tareas presentan un alto componente lúdico y terapéuticos para nuestros mayores. Toda vez que ellos se divierten al mismo tiempo que favorecen a su salud global (física, psicológica y social). Con todo, lo que las convierte en actividades lúdicas funcionales y de calidad es su carácter productivo y de servicio a la comunidad.
Definitivamente, con ellas los mayores realizar una aportación social y pueden poner sus talentos y experiencias al servicio de los demás. Lo cual resulta una medicina fabulosa para su bienestar que redundará en un sentimiento de plenitud individual.
CONCLUSIÓN
El valor terapéutico —bio-psico-emocional y social— de las actividades psicosociales es insuperable; además de resultar muy enriquecedoras para elevar el autoestima y autoconcepto de las personas mayores.
Pero para aplicarlas debidamente es importante entender que los adultos mayores son personas con una bagaje de experiencias muy profuso. Personas con aficiones, vocaciones y un proyecto de vida aún vigente.
De ahí que, aunque los juegos de cartas u otros tradicionales les resulten atractivo; lo que más les gusta y entusiasman son aquellas actividades lúdicas en las que ellos demuestran su valía.
Por tanto, como cuidadores o profesionales psicosociales debemos respetar su personalidad, su dignidad y honrar toda su experiencia de vida; ayudándoles a seguir creciendo a nivel personal y promoviendo en ellos un estilo de vida saludable. Algo que se puede lograr eligiendo unas actividades lúdicas adecuadas a sus expectativas, y no solo a sus necesidades.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Curto, D. (s/f). Cinco actividades y juegos para las personas mayores que fomentan el envejecimiento activo. Recuperado de https://bit.ly/3iO8U08
- Maldonado Salcedo, M & al. (Coord.) (2020). Vejez y envejecimiento. Una aproximación interdisciplinaria. ITESO.
Deja una respuesta